Osinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

Osinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

Hace varias semanas, el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas) anunció el alza de las tarifas eléctricas a partir del presente mes. Al respecto, el ingeniero Patricio Bracamonte, especialista en sistemas de gestión eléctrica, nos explica porqué se produce este incremento. 

Osinergmin determina el alza de las tarifas eléctricas domiciliarias y comerciales en el país, basado en la fórmulas de actualización tarifaria, la cual esta en función de los valores de indicadores como; el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución de energía eléctrica a los usuarios. Lo importante es que se observa que estos factores están al alza en los componentes del calculo de la tarifa eléctrica de cara al 2024, agravado por el vencimiento de los contratos entre los generadores y distribuidores que serán licitados o concursado este próximo año con factores al alza”, afirmó el especialista.

Cómo se calcula la tarifa eléctrica

Al ser consultado, Patricio Bracamomonte, cómo se calcula la tarifa electrica en el país, señaló: “El cálculo de la tarifa eléctrica básicamente está indexadas al tipo de cambio del dólar, al precio de los metales que participan en el negocio eléctrico, como el cobre y el aluminio, precio de los combustibles diésel y gas natural, y al índice de precios al por mayor que está ligado con la inflación, entre otros factores”.

Recomendaciones a usuarios

En cuanto a algunas recomendaciones para los hogares ante el alza de los recibos de luz, Patricio Bracamonte dijo: “Hay varias recomendaciones que son decisiones que se pueden tomar en el hogar, cambiando algunas conductas de consumo y uso de aparatos cotidianos de manera mas eficiente en nuestra rutina diaria. Sin duda, disminuir los tiempos de uso de aparatos eléctricos en el hogar y regularlos será importante, como disminuir la temperatura de la terma (45 grados Celcius), verificar los sellos de las puertas de la refrigeradora y tener la puerta mínimamente abierta, no meter alimentos calientes al refrigerador, acortar los tiempos de uso de los microondas, cambiar los focos o luminarias a tecnología led, adoptar estos consejos reducirá su consumo eléctrico y mejorara su presupuesto económico en su hogar. Esto será más significativo, ahora que las tarifas eléctricas están al alza, son un cambio consciente en nuestra conducta rutinaria que genera un ahorro e impactan en nuestra economía y mejorar la sostenibilidad ambiental y de nuestros bolsillos”.

Temas a resolver por el Estado

Además el especialista manifestó: “El Estado a través de sus organismos rectores y supervisores, tienen varios temas por resolver, entre otros; manejo del precio del gas natural y su relación con los contratos take or pay; mejorar la competitividad del mercado del mercado eléctrico; asegurar un marco beneficioso en los contratos de largo plazo en 2024 entre los generadores y distribuidores; trabajar con celeridad y eficiencia para que la comisión de reestructuración del sector eléctrico peruano mejore el marco regulatorio actual”.

Tags: No tags

Comments are closed.