Localizar a tus hijos con la tecnología

Localizar a tus hijos con la tecnología

Mis vacaciones finalmente llegaron, y mi esposa y yo decidimos explorar Asia, culminando nuestro viaje en la impresionante capital de Malasia, Kuala Lumpur. Todo iba bien hasta que al llegar la noche decidimos ir a cenar, al salir del restaurante en un abrir y cerrar de ojos, nuestras hijas pequeñas, de 3 y 5 años, desaparecieron en el enorme mall frente a nuestro hotel. Acompañadas de una sobrina mayor, literalmente desaparecieron sin dejar rastro.

 Lo que siguió fue una pesadilla, una búsqueda frenética de mis hijos mayores y mi esposa desde las 11 de la noche a 2 de la madrugada, sin idea de por dónde empezar. Lo único que entendimos era que debíamos poner una denuncia policial rápidamente. Afortunadamente, un buen samaritano se cruzó en el canino de ellas que en busca del hotel salieron por la puerta equivocada y terminaron perdidas en medio de la madrugada caminando sin rumbo pues nunca pusimos una tarjeta del hotel dentro de ningún bolsillo.

Nuestras hijas, que ya estaban siendo buscadas y reportadas como desaparecidas, fueron acompañadas a la policía y esta policía las mantuvo a salvo . Al regresar a casa, nos enfrentamos a la dura pregunta : ¿qué habíamos hecho mal y cómo podríamos haber evitado?

Los errores eran evidentes, pero descubrimos que la tecnología nos ofrecía una solución: dispositivos de localización que podríamos haber usado para evitar la tragedia. Nuestra experiencia de perder temporalmente a nuestras hijas nos llevó a preguntarnos : ¿Existen herramientas que pueden ofrecernos la tranquilidad de saber dónde están nuestros hijos en todo momento?

La respuesta es SI:

**Apple Tag: Los dispositivos Apple Tag son como un círculo redondo plano pequeño que simplemente se conecta uno a las pertenencias de tus hijos puede ser una pulsera parecida a un reloj, un collar a la maleta y usa la aplicación “Buscar” de Apple para rastrear su ubicación en tiempo real. No necesitas pagar mensualidad ni estar conectado a una línea de celular, su precio actual es 80 dólares en Amazon por 4 unidades.

Tile Pro Tile Pro es un versátil localizador que va más allá de las expectativas. Puedes adjuntarlo a mochilas, juguetes o cualquier objeto importante. Con su amplio alcance y su resistencia, este dispositivo asegura que, sin importar a dónde vayan tus hijos no importa que teléfono celular tengas, siempre podrás saberlo . El precio es igual 4 unidades por 80 usd.

3. Samsung Galaxy Smartag La línea Samsung Galaxy SmartTag ofrece una experiencia de seguimiento completa. Desde la ubicación hasta la gestión de la batería, estos dispositivos brindan una solución integral para aquellos momentos en que tus hijos deciden explorar su entorno sin avisar.

 4. Chipolo Tiene funciones antipérdida, un diseño simpático y una interfaz amigable. Ya sea en las llaves, las mochilas o los juguetes. Cómo Estos Dispositivos Pueden Hacer la Diferencia 1. Rastreo en Tiempo Real: Todos estos dispositivos ofrecen la capacidad de rastrear la ubicación en tiempo real, lo que significa que, en situaciones de emergencia, puedes saber exactamente dónde están tus hijos.

2. Notificaciones Instantáneas: Configura alertas para recibir notificaciones instantáneas si tus hijos se alejan más allá de un límite predeterminado. Esto agrega una capa adicional de seguridad.

3. Amplio Alcance y Duración de la Batería: Con un amplio alcance y duración de la batería, estos dispositivos garantizan un seguimiento confiable sin interrupciones.

4. Compatibilidad y Facilidad de Uso: Diseñados para ser consistente y acorde con los dispositivos que ya utilizas, estos localizadores son fáciles de incorporar. La tecnología ha avanzado considerablemente, ofreciendo soluciones prácticas para problemas cotidianos.

En situaciones como la nuestra, en niños con necesidades especiales o con algún tipo de discapacidad, o en adultos mayores , estos dispositivos de localización se presentan como guardianes tecnológicos, que nos ofrece seguridad y tranquilidad. La tecnología está aquí para ayudarnos! .(pbracamonte@soltec-corp.com)).

Localizar a tus hijos con la tecnología

La revolución de las baterías, fortunas que recién empiezan

Me sentía afortunado de tener un celular portátil Motorola DynaTAC 8000x allá por el año 1992, que por un convenio con la institución en la que laboraba lo puede conseguir en Tele2000 operador celular de la época, pues costaba este aparato cercano a los US$3,800 dólares americanos, podía hablar 60 minutos y tenía que cargarse su batería por 10 horas, ni hablar del peso, no había necesidad de ir al gimnasio para fortalecer los brazos, pues la batería era de plomo acido, poco más de 5 kilos. 

Luego de 30 años desde los primeros celulares portátiles, hoy continuamos usando celulares a baterías, pero estas de Litio y polímeros, en todo tipo de equipos portátiles como mi laptop que tiene una batería para operar sin restricciones por 10 horas y cargarse en 60 minutos, muy liviana, que tiempos a tras no hubiera imaginado.

Vivimos hoy en día en los tiempos de las baterías, inversiones millonarias en fabricación de millones de baterías, y mayor desarrollo e investigación de nuevas tecnologías en baterías.  Las fortunas creadas en megacorporaciones que fabrican millones celdas de baterías y accesorios por día, son cada vez más grandes, con usos cada día más diversificados, desde teléfonos, laptops, herramientas, autos, barcos, aviones eléctricos, y también grandes bancos de baterías para almacenar la energía de fuentes renovables y otros usos de estabilización de las redes eléctricas de gran escala.  Hoy podemos afirmar que las baterías con claves para la descarbonización climática mundial.

Para las baterías, necesitamos almacenar energía en un banco que reversiblemente posteriormente entregaremos esa energía minimizando está perdida en su almacenamiento, en cantidades inimaginables de energía demandada de manera casi instantánea.

Durante estas tres décadas desde la salida de las baterías de litio, estas son más benignas con el medio ambiente, menos dependientes de minerales raros, fáciles de manufacturar y más confiables y con mayor vida de duración.

Un punto de quiebre fueron los autos eléctricos, que requieren de baterías, como la fábrica de autos Tesla, inversora en starups por billones de dólares, para desarrollar nueva tecnología en baterías.

También tenemos el almacenamiento de energía a gran escala, que almacenan en celdas individuales conformando granjas de almacenamiento, equivalentes a grandes generadores de energía instantáneos.

Los jóvenes ambiciosos de hoy, que se gradúan en las universidades, deben tener una palabra en mente “Baterias”, los mismo que con buena actitud lograran oportunidades y grandes aportes en mejorar la calidad de vida propia y ajena.

Hoy en día, imaginemos que nuestros hogares usaran la terma, refrigeradora, bombas de agua, planchas, luces, y otros esenciales que funcionen sin la necesidad de estar conectados por cables eléctricos al sistema o por lo menos durante las interrupciones eléctricas, cada casa con un banco de batería suficiente para ello, de manera similar serán las granjas solares o a eólicas, que podrían entregar energía de día o sin viento como si lo tuvieran, gracias al almacenamientos de bancos de baterías.  Lo mismo, aplicara para generadores y otros usos derivados que necesitaran de millones de baterías frente a necesidades básicas para la vida humana y para minimizar el cambio climático. 

Cada día veremos más bancos de energía y baterías por doquier, debemos planificar su uso a todo nivel, desde el cotidiano personal, industrial, eléctrico de menor y mayor escala, pues su impacto y uso es inevitable y afectara a todos, su buena aplicación, regulación y exigencias de usos por las autoridades eléctricas serán normatividades que deberían tomarse con mayor cuidado en el desarrollo energético y planeamiento a corto y largo plazo del país.

¡Recuerde que una sonrisa cuesta menos que la electricidad, y puede alumbrar mucho más!.( pbracamonte@soltec-corp.com).

 

 
Osinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

Osinergmin: tarifas de energía eléctrica tendrán un alza

Hace varias semanas, el Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas) anunció el alza de las tarifas eléctricas a partir del presente mes. Al respecto, el ingeniero Patricio Bracamonte, especialista en sistemas de gestión eléctrica, nos explica porqué se produce este incremento. 

Osinergmin determina el alza de las tarifas eléctricas domiciliarias y comerciales en el país, basado en la fórmulas de actualización tarifaria, la cual esta en función de los valores de indicadores como; el Índice de Precios al por Mayor (IPM), el tipo de cambio, el precio del gas natural, los precios de los combustibles, los precios del cobre y aluminio; así como de los contratos suscritos entre empresas de generación y distribución de energía eléctrica a los usuarios. Lo importante es que se observa que estos factores están al alza en los componentes del calculo de la tarifa eléctrica de cara al 2024, agravado por el vencimiento de los contratos entre los generadores y distribuidores que serán licitados o concursado este próximo año con factores al alza”, afirmó el especialista.

Cómo se calcula la tarifa eléctrica

Al ser consultado, Patricio Bracamomonte, cómo se calcula la tarifa electrica en el país, señaló: “El cálculo de la tarifa eléctrica básicamente está indexadas al tipo de cambio del dólar, al precio de los metales que participan en el negocio eléctrico, como el cobre y el aluminio, precio de los combustibles diésel y gas natural, y al índice de precios al por mayor que está ligado con la inflación, entre otros factores”.

Recomendaciones a usuarios

En cuanto a algunas recomendaciones para los hogares ante el alza de los recibos de luz, Patricio Bracamonte dijo: “Hay varias recomendaciones que son decisiones que se pueden tomar en el hogar, cambiando algunas conductas de consumo y uso de aparatos cotidianos de manera mas eficiente en nuestra rutina diaria. Sin duda, disminuir los tiempos de uso de aparatos eléctricos en el hogar y regularlos será importante, como disminuir la temperatura de la terma (45 grados Celcius), verificar los sellos de las puertas de la refrigeradora y tener la puerta mínimamente abierta, no meter alimentos calientes al refrigerador, acortar los tiempos de uso de los microondas, cambiar los focos o luminarias a tecnología led, adoptar estos consejos reducirá su consumo eléctrico y mejorara su presupuesto económico en su hogar. Esto será más significativo, ahora que las tarifas eléctricas están al alza, son un cambio consciente en nuestra conducta rutinaria que genera un ahorro e impactan en nuestra economía y mejorar la sostenibilidad ambiental y de nuestros bolsillos”.

Temas a resolver por el Estado

Además el especialista manifestó: “El Estado a través de sus organismos rectores y supervisores, tienen varios temas por resolver, entre otros; manejo del precio del gas natural y su relación con los contratos take or pay; mejorar la competitividad del mercado del mercado eléctrico; asegurar un marco beneficioso en los contratos de largo plazo en 2024 entre los generadores y distribuidores; trabajar con celeridad y eficiencia para que la comisión de reestructuración del sector eléctrico peruano mejore el marco regulatorio actual”.

Localizar a tus hijos con la tecnología

Desmitificando el Mito: ¿Causan los Celulares Cáncer?

A menudo escucho a muchos papás preocupados por que sus hijos o ellos mismos duerme con el celular al costado, surge la pregunta sobre si los teléfonos celulares pueden causar cáncer u otros problemas de salud debido a la radiación que emiten? Esta inquietud se basa en dos razones principales: la emisión de radiación por radiofrecuencia u ondas de radio y la proliferación del uso de estos dispositivos. La evidencia disponible hasta la fecha es la siguiente:

Es importante  comprender que los celulares emiten radiación por radiofrecuencia dentro del espectro electromagnético. Mientras que las frecuencias utilizadas por los teléfonos celulares de hasta cuarta generación (2G, 3G y 4G) oscilan entre 0,7 y 2,7 gigahercios (GHz), los de quinta generación (5G) alcanzan frecuencias de hasta 80 GHz. Estas frecuencias se encuentran en el espectro no ionizante, caracterizado por baja frecuencia y baja energía, que no tiene el potencial a dañarnos.

Aunque nuestro cuerpo absorbe energía de la radiación por radiofrecuencia, el único efecto biológico reconocido es el calentamiento leve en la parte donde se sostiene el teléfono. Este calentamiento no alcanza a aumentar la temperatura corporal, y no se han establecido peligros claros para la salud humana debido a esta radiación.

La capacidad de detectar pequeñas diferencias en el riesgo entre usuarios frecuentes de celulares y poblaciones susceptibles es limitada. Los estudios epidemiológicos, como casos y controles, y cohortes, han examinado estas relaciones, pero las tendencias de incidencia del cáncer a lo largo del tiempo no han revelado un aumento claro en el riesgo asociado al uso de celulares.

Estudios epidemiológicos más amplios, como Interphone, el Estudio Danés y el Estudio del Millón de Mujeres, no han proporcionado evidencia concluyente de una relación entre el uso de celulares y el cáncer. Incluso los estudios en animales de laboratorio no han demostrado que la radiación por radiofrecuencia incremente el riesgo de cáncer según www.cancer.gov(pbracamonte@soltec-corp.com).

Localizar a tus hijos con la tecnología

Ahorro para navidad con el uso de horarios eléctricos

La nueva tarifa domiciliaria BT5-1 de precio diferenciado por horas de consumo eléctrico, puede representar un ahorro en los recibos de energía eléctrica para los peruanos hacia estas navidades, pudiendo ser significativos hasta casi un 20% del dinero que hoy en día paga en los recibos eléctricos.

El organismo supervisor autorizo esta nueva tarifa eléctrica, que inicialmente tendrá un carácter de plan piloto (hasta 100,000 usuarios), que mediante el cambio de medidores eléctricos convencionales a inteligentes podrá registrarse la medición en tres periodos de horarios con tarifas diferenciadas; Base $ (11pm a 8 am), Media $$(8am a 6pm) y Punta $$$(6pm-11pm), permitiendo a los usuarios hacer uso de sus cargas eléctricas en horarios con tarifas más baratas, que traerá un ahorro  para sus bolsillos, un ejemplo si antes llegaba del trabajo a lavar y secar su ropa de 6 a 7pm en tarifa punta, para ahorra, lo tendría que hacer de 6 a 7am en tarifa base, lo mismo se aplicaría en un futuro para tarifas en comercios, variando por ejemplo la apertura de cámaras frigoríficas a otros horarios de tarifas más barata, con ello podrían ahorrar entre un 16 a 20% de su pago por electricidad regular.

Esto trae además del uso de tarifas diferencias, otros beneficios, que nos permiten los medidores inteligentes, con ahorros adicionales trasladables a los usuarios, como; menores precios por conexión, reposición y mantenimiento eléctrico, información en tiempo real del consumo eléctrico por acceso en línea remoto al medidor, optimización y ajuste del consumo.  En la distribuidora eléctrica también mejorara su perfil de carga, haciendo más eficiente y sostenible su consumo eléctrico, disminuyendo la huella de carbón por uso más racional de su consumo eléctrico.

La tarifa BT5-I, requiere de diseminar y educar a los usuarios, para que aprovechen las tarifas diferenciadas por horarios a su favor, los beneficios de este sistema, deben llegar a todos los segmentos sociales, domésticos como comerciales, ensenándoles además a escoger equipos y/o aparatos con certificaciones de eficiencia eléctrica, a implementar una aplicación de monitoreo de consumo eléctrico que le avise cuando esta su consumo fuera de su presupuesto, a recibir un reporte detallado de cuanto consumió cada aparato eléctrico en casa; refrigeradora, terma, luces, aire acondicionado, etc, que le permita controlar y mejorar su gasto eléctrico.

Es necesario y los peruanos debemos exigir al supervisor eléctrico, que regule y ajuste las tarifas y periodos adaptables de tiempo a conveniencia de los usuarios de la BT5-I y no de las distribuidoras eléctricas en el país, este posible beneficio debe llegar a todos.  (pbracamonte@soltec-corp.com).

Desafíos y oportunidades que enfrenta el sector eléctrico peruano

Desafíos y oportunidades que enfrenta el sector eléctrico peruano

El Sector Eléctrico Peruano, tiene grandes desafíos, desde la adopción de un mercado desregulado en los anos 90s, basado en instituciones que deben modernizarse, como el Osinergmin, Coes, Minem, Indecopi, Proinversión, así como también empresas eléctricas públicas (FONAFE) y privadas,  y usuarios asociados al sistema eléctrico.

Se hace necesario contar con un sistema resiliente, seguro, eficiente, menos carbonizado, con menores costos fijos de operación, subsidios bien acotados, que hoy después de más de 20 años, se hacen notorios y deben mejorarse, aquí algunos de ellos:

El Ministerio de Energía y Minas, sector Electricidad, en coordinación con el Osinergmin y Coes deben plantear metas claras en materia de descarbonización, asumiendo compromisos como nuestros países vecinos y otros, como por ejemplo de llegar al 30% de generación renovable limpia para el año 2035 o periodos posibles, dentro de un plan con incentivos claros, haciendo proyecciones de nuestra matriz energética, indicando las variaciones de generación hídrica, de gas natural, carbón, diesel, solar, aeolicas, y otras, para proyectar una gestión sostenible, segura, disponible y eficiente que colabore con el cambio climático y los desafíos de mayor demanda eléctrica.

Económicamente en sector Eléctrico enfrenta desafíos en términos de planificación de líneas de transmisión y subtransmisión entre otros, en el primer caso, las líneas de transmisión las plantea el coordinador (Coes) en escenarios de largo plazo y estos están divorciadas o poco articuladas con la inversión y procesos de ejecución de estas líneas (Minem y Proinversion), existiendo un desfasaje demostrado en las últimas décadas, que no favorecen a la resiliencia de la red y eficiencia que debería tener, retrasando el servicio eléctrico en zonas demandantes o carentes de energía eléctrica.

Por otro lado, las líneas de subtransmisión, han caído en manos de las compañías distribuidoras privadas y estatales, enfrentadas a un marco legal actual burocrático, que genera controversias.  En caso de las empresas públicas para estas líneas con una carencia de financiamiento oportuno, dependientes de la redistribución de fondos del FONAFE que las agrupa.

El marco regulatorio de tarifas eléctricas, cálculo del precio proyectado versus el precio real, la conformación de las fórmulas tarifarias, manejo de contingencia en el mercado eléctrico, han llevado al uso de fuentes energéticas caras y contaminantes para poder cubrir la demanda eléctrica, incrementando así el precio de la energía en ocasiones al 500%, haciendo a la larga un país menos eficiente y competitivo, como hoy se observa al Pero en bajos ratios en su índice de competitividad.

En el segmento de la distribución eléctrica, la diferencia entre las distribuidoras publicas y privadas, cada vez es más notorio, en términos de cubrir mayores zonas de demanda eléctrica, tecnología, medidores inteligentes, digitalización de subestaciones y redes.  El marco actual ha fracasado en mejorarlas manteniéndolas publica o en su intento por concesionarlas.  El nuevo marco legal eléctrico que se debe plantear, requerirá de estrategias para mejorarlas, hacerlas más atractivas, fusionarlas, hoy tenemos 27 empresas de distribución, muchas de ellas agrupables, por zonas (norte-centro, medio-centro, sur y surcentro), para lograr beneficios de escala y mejores opciones de concesión de ser el caso.

Hay temas varios  por resolver, como el manejo del precio del gas natural y contrato take or pay, la poca competitividad del mercado, los contratos de generación y compra de energía a largo plazo, que deben ser cubiertos por la comisión de reestructuración del sector eléctrico peruano, aun con planteamientos generales y todos por evaluar.  El sector eléctrico enfrenta desafíos en términos del marco regulatorio, tarifario, inversiones, infraestructura que deben ser cubiertos, garantizando un sistema eléctrico confiable, equitativo, económico, que esté disponible y asequible a todos los peruanos a lo largo de todo el territorio nacional.